jueves, 17 de octubre de 2019

Séptimo trabajo. Preguntas sobre "El Tacto Pedagógico"


1. ¿Como lograr y mantener el interés en la clase?

Con actividades dinámicas y atrayentes, donde se tenían que relacionar con los compañeros el trabajo que se realizaba en el aula.

2. ¿Qué tipo de actividades planear para lograr la participación de los alumnos?

Actividades relacionadas con el entorno inmediato, además donde ellos se involucrarán en la búsqueda de información, fáciles de realizar y que tuvieran un nivel de complejidad medio para que no mostraran tanta dificultad en realizarla. Además de que los alumnos podían comprender las instrucciones de manera más completa y analizaban lo realizado.

3. ¿Qué formas de organización del grupo son efectivas para establecer una atmósfera de trabajo y de aprendizaje en el aula?

En lo particular a mí me funciono que los alumnos se sentaran en el lugar deseado, pues así se establece una atmósfera más cómoda y en la que todos buscan participar, se apoyan y trabajan bien.

4. ¿Como valorar los resultados de la clase?

La socialización la realizaba de manera en que todos los alumnos me comparaban con una situación pasada y una actual a la que estábamos refiriendo, también con rubricas y listas de cotejo para evaluar carteles y una exposición, trabajos y actitudes.

Cuadro FODA

A través de un cuadro FODA realizar una autoevaluación acerca de mi desempeño en la ETV.

AMENAZAS
-        Control de tiempo
-        Actividades largas.
OPORTINIDADES
-        Grupo flexible
-        Adaptación rápida.







Reflexionar sobre lo siguiente a través de las preguntas:
1. ¿Que apreciación tengo de mi formación como futuro docente en la educación secundaria?

Aun me hace mucha falta concretar en cosas esenciales para la realización de mis planeaciones. Tengo vocación y la siento aun mas que en cualquier momento al inicio de la carrera por eso quiero pulir mis habilidades y ser un buen maestro.

2. ¿Por qué considero que he avanzado o no?

Considero que he avanzado exponencialmente en cosas como las planeaciones. Ya que cada vez las hago menos cargadas, mas fáciles de entender y mas dinámicas para los jóvenes.

3. ¿Qué me hace falta por hacer?

Ponerme a estudiar más los temas y medir mi tiempo con cada actividad.

Planeaciones y recursos de la primera jornada de prácticas

Las planeaciones están en formato PDF en la carpeta compartida de Google Drive:

https://drive.google.com/open?id=1wsbQtKbyeFmdSdroTU-RReki6BFdH68Y



Los recursos utilizados en clase (presentaciones y fichas) están en formato docx y pptx en la carpeta compartida de Google Drive:

https://drive.google.com/open?id=1-BJxqYaTGerrLRZ6nS0nEzi_F9SJxmoL

miércoles, 9 de octubre de 2019

Plan General de Trabajo




Plan General de trabajo


HORARIO
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
8:00-8:50
Ayudar a el maestro a dar su clase de Matemáticas
Ver la clase de Matemáticas
Ayudar a el maestro a dar su clase de Matemáticas
Ver la clase de Matemáticas
Reunión
8:50-9:40
Dar clase de Español.
Dar clase de Español.
Dar clase de Español.
Dar clase de Español.
De
9:40-10:30
Ver la clase de Geografía
Dar la clase de Ciencias
Ayudar en la clase de Geografía
Dar la clase de Ciencia
Consejo
10:30-11:20
Participar en la clase de Ingles.
Dar la clase de Ciencias
Participar en la clase de Ingles.
Dar la clase de Ciencia
Técnico
11:20-11:45
R
E
SE
S
O
11:45-12:30
Ver la clase de FCyE
Participar en la clase de Ingles.
O y T
Dar la clase de Historia
Escolar
12:30-13:30
Dar la clase de Historia
DesCorpySa.
DAyC
DesCorpySa.

13:20-14:10
DAyC
A.     Curricular.
A.     Curricular.
A. Curricular.

14:10-15:00
Jornada Ampliada
Jornada Ampliada
Jornada Ampliada
Jornada Ampliada