viernes, 6 de diciembre de 2019

BII - Trabajo 1: Mi experiencia docente (Preguntas)


1. Marque con una (X) si el plan de clase favorece las siguientes acciones
( ) Ayuda a clarificar el sentido de lo que enseñamos y de los aprendizajes que pretendemos potenciar.
(X ) Permite tomar en consideración las capacidades y los conocimientos previos del alumnado y adaptarse a ellos.
( ) Aclara las actividades de enseñanza que quieren realizarse.
( X) Permite detectar las posibles dificultades de cada [alumno] y orienta la ayuda que deberá proporcionarse.
( X) Prepara y prevé los recursos necesarios.
( X) Conduce a la organización del tiempo y del espacio.
( X) Ayuda a concretar las observaciones que deben realizarse para la evaluación y prever los momentos más adecuados para llevarla a cabo.


BLOQUE IV

ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS OBTENIDAS EN LAS JORNADAS DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA

PROPÓSITO:

En este bloque los estudiantes analizan las experiencias que tuvieron al observar y practicar en los grupos de educación secundaria, reconocen los factores que intervienen en el trabajo docente y adquieren herramientas para adaptar ese conocimiento sobre el aula y los procesos de enseñanza a la realidad concreta del trabajo con los adolescentes.

Dar respuesta a las siguientes cuestiones (dos semanas de practica).

¿Cómo inicié la clase?

Siempre inicie las clases retomando el conocimiento previo o recordando lo de las clases anteriores como una manera de reforzar el conocimiento.

1.     ¿La forma en que inicié la clase fue acorde con el enfoque para la enseñanza de la asignatura?
SI, pues los tome en cuenta para realizar las planeaciones de la materia.
2.     ¿Cómo iniciar las clases para que sean congruentes con los enfoques de enseñanza?
siempre empecé dejando en claro cuál era el propósito de la sesión y cómo íbamos a llegar a realizarlo, que se esperaba y la manera de evaluar del tema.

¿De qué manera organicé al grupo para las diferentes tareas?

Dependiendo del trabajo en cuestión era la manera en como organizaba el grupo para la realización de las actividades, algunas veces en parejas con los trabajos de complejidad media, individual cuando constaban de minutos para elaborarlo y en equipos cuando se requería de varias herramientas para la elaboración del producto.

 

¿Qué hicieron los adolescentes y qué hice en las distintas tareas?

Mostraron disposición en todos los trabajos y un gran desempeño por realizarlos en el aula, pero al momento de entregarlos algunos llegaban con baja calidad y otros muy bien hecho, yo por mi cuenta revisé cada avance de los trabajos en la clase y les hice las correcciones correspondientes para cada trabajo.

¿La organización del grupo propició que los alumnos confrontaran sus ideas?
Si, puesto que enriquecían sus puntos de vista cuando trabajaban en equipo y compartían sus opiniones.
¿Qué ventajas tiene esto para su aprendizaje?
Compartir y analizar la información de manera grupal hacia que comprendieran mejor lo que estaban realizando y complementaran lo que ya sabían.
¿Pude atender a todos los alumnos a partir de la forma en que los organicé para el trabajo?
Si, siempre estuve al pendiente de las dudas y comentarios de todos los alumnos.
¿De qué manera conviene organizar al grupo para propiciar el aprendizaje de los alumnos y atender las dificultades que manifiestan?
Para mi fue mejor en equipos pues así las dudas del equipo de 3 o 4 personas se respondían para ese grupo, es decir no era la misma duda de manera individual muchas veces.

¿Cuáles fueron las tareas que realicé para tratar el contenido?

Planear, realizar los ejercicios del libro.

¿De qué manera se vinculan las tareas realizadas?

En la manera en que pude establecer un tiempo de realización para las actividades que realizaban los alumnos.

¿Se trata el contenido con estas tareas?
Si, con las actividades realizadas y planeadas.
¿Qué es lo que aprenden los alumnos con ellas?
A realizar los trabajos en tiempo y forma con las características que se les pide.

¿Cuáles fueron los recursos y materiales que utilicé?

Planeaciones, hojas de máquina, papeles bond.

¿Cómo utilicé el libro de texto?

Como una guía para que los alumnos se apoyaran de el en las actividades realizadas, proyectándolo en la pantalla plasma.

¿Cómo contribuyeron los recursos y materiales utilizados para el logro de los propósitos?
Como un gran apoyo y una manera didáctica y entretenida de realizar los trabajos.
¿En qué casos se dificultaron las actividades y el logro de los propósitos?
En el tiempo establecido para cada trabajo, pues los alumnos perdían mucho el tiempo en la decoración de estos.
 ¿Qué habrá que tomar en cuenta en un futuro para la selección de recursos y materiales que contribuyan al aprendizaje de los alumnos?
Los recursos con los que cuentan y las habilidades que presentan para elaborar los trabajos puestos en el aula.

¿De qué forma se reflejó el dominio que tengo del campo disciplinario en el tratamiento de los contenidos?

En que ninguna duda de los alumnos falto de resolver gracias a mi preparación anterior con el contenido.

• ¿De qué manera el dominio del contenido permitió atender a las preguntas de los alumnos? ¿Qué hice cuando no fue así? A partir de esta experiencia ¿qué retos me planteo para preparar la clase?
Resolví todas las dudas y las que no podía responder de manera sincera les decía que podíamos recurrir al internet por que en ese momento no estaba informada.

¿Qué estrategias utilicé para mantener en el aula un ambiente de trabajo?

Poner en puntos estratégicos a los alumnos mas imperativos y decirles de manera adecuada que se les iba a cambiar de lugar y atendían de inmediato las indicaciones.

¿Qué estrategias resultaron más eficaces?
El cambio de lugar.

¿En qué ocasiones el movimiento frecuente y el diálogo entre los alumnos contribuyeron de mejor manera al logro de sus aprendizajes?
Al momento de la socialización y la elaboración de conclusiones grupales, pues así se compartían y complementaban información.
¿En qué ocasiones el trabajo individual fue más adecuado?
En los ejercicios de una complejidad simple. Y donde se requería un pensamiento propio como en la clase de formación cívica.
 ¿Qué dificultades tuve para mantener interesados a los alumnos en la actividad?
Ninguna, excepto un día que los alumnos venían agitados de la clase de educación física con mucha energía.
¿Cómo contribuyeron las actividades y los recursos utilizados para mantener un ambiente de orden y trabajo en el aula?
En que los alumnos ponían mas de su parte por realizar las actividades pues era una manera mas didáctica.

¿Qué tareas domiciliarias encargué?

Ninguna

¿Qué dificultades enfrentaron los alumnos para su realización?
-
¿Cómo contribuyeron al logro del propósito de la actividad?
-
¿Cómo evalué a los alumnos? ¿La evaluación permitió ver los aprendizajes de los alumnos?
De manera sumativa con una rubrica general, si me permitió pues analizar las respuestas de los ejercicios para poder asignar una puntuación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario