miércoles, 11 de diciembre de 2019

Exposición 

Equipo 1:

Angélica Reyes Becerra
Mario Alberto Santillan
Blanca Baudelisa Valdez
Francisco Javier Vital
Andrea de Jesus Saucedo
Alethia Yañez

Sketch

Realizamos una representación de como los profesores deben de actuar ante las posibles situaciones incomodas o inseguras que los alumnos o ellos mismos puedan experimentar, en el Angélica como la maestra experimento una pequeña falta de ortografía, lo cual despertó las burlas de  los alumnos ( los demás integrantes del equipo), a lo cual la maestra tomo una postura bastante profesional y siguió normal, ademas de dar una importante lección a los alumnos de que cualquiera puede tener errores, los alumnos tomaron un pensamiento diferente, y esto llevo a la clase a un giro inesperado, para bien, termino la clase con una valiosa reflexión y un basto trabajo.


martes, 10 de diciembre de 2019

Planeaciones y recursos de la segunda jornada de práctica

Las planeaciones están en la carpeta compartida de Google Drive:

https://drive.google.com/open?id=1bev7em2UpZylEmWp3nk45EGRGsrGmpOv


Los recursos utilizados en clase (presentaciones y fichas) están en formato docx y pptx en la carpeta compartida de Google Drive:

https://drive.google.com/open?id=1pijFmTuPFwMnuIJr3swfgW8ZgVvS05ty

Los horarios están también en la carpeta compartida de Google Drive:

https://drive.google.com/open?id=1_321KXVT629ALUYvjL1O3onAyd9spt6V

Evidencias de la segunda jornada de prácticas

Fotografías:


Los alumnos de 1"C" teniendo un ensayo de su clase de Flauta.

Los alumnos de 1"C" en la junta de padres de familia mostrando una pequeña prueba de lo que los alumnos han aprendido a lo largo de el primer semestre.

Los alumnos de 1"C" en clase de Español.

Muestra de la manera de ordenar datos en el pizarrín por el Maestro tutor.

Datos que el maestro pone todos los días entes de la clase.

Evidencia de mi trabajo.

Los alumnos de 1"C" en clase de Matemáticas.

Evidencia de trabajos revisados 1.

Evidencia de trabajos revisados 2.

Evidencia de trabajos 3.

Alumna de 1"C" al termino de su trabajo.

Alumnos de 1"C" entrando del receso.

Evidencia de trabajos revisados 4.

Evidencia de trabajos revisados 5.

Evidencia de trabajo 6.

viernes, 6 de diciembre de 2019

BII - Trabajo 1: Mi experiencia docente (Preguntas)


1. Marque con una (X) si el plan de clase favorece las siguientes acciones
( ) Ayuda a clarificar el sentido de lo que enseñamos y de los aprendizajes que pretendemos potenciar.
(X ) Permite tomar en consideración las capacidades y los conocimientos previos del alumnado y adaptarse a ellos.
( ) Aclara las actividades de enseñanza que quieren realizarse.
( X) Permite detectar las posibles dificultades de cada [alumno] y orienta la ayuda que deberá proporcionarse.
( X) Prepara y prevé los recursos necesarios.
( X) Conduce a la organización del tiempo y del espacio.
( X) Ayuda a concretar las observaciones que deben realizarse para la evaluación y prever los momentos más adecuados para llevarla a cabo.

jueves, 17 de octubre de 2019

Séptimo trabajo. Preguntas sobre "El Tacto Pedagógico"


1. ¿Como lograr y mantener el interés en la clase?

Con actividades dinámicas y atrayentes, donde se tenían que relacionar con los compañeros el trabajo que se realizaba en el aula.

2. ¿Qué tipo de actividades planear para lograr la participación de los alumnos?

Actividades relacionadas con el entorno inmediato, además donde ellos se involucrarán en la búsqueda de información, fáciles de realizar y que tuvieran un nivel de complejidad medio para que no mostraran tanta dificultad en realizarla. Además de que los alumnos podían comprender las instrucciones de manera más completa y analizaban lo realizado.

3. ¿Qué formas de organización del grupo son efectivas para establecer una atmósfera de trabajo y de aprendizaje en el aula?

En lo particular a mí me funciono que los alumnos se sentaran en el lugar deseado, pues así se establece una atmósfera más cómoda y en la que todos buscan participar, se apoyan y trabajan bien.

4. ¿Como valorar los resultados de la clase?

La socialización la realizaba de manera en que todos los alumnos me comparaban con una situación pasada y una actual a la que estábamos refiriendo, también con rubricas y listas de cotejo para evaluar carteles y una exposición, trabajos y actitudes.

Cuadro FODA

A través de un cuadro FODA realizar una autoevaluación acerca de mi desempeño en la ETV.

AMENAZAS
-        Control de tiempo
-        Actividades largas.
OPORTINIDADES
-        Grupo flexible
-        Adaptación rápida.







Reflexionar sobre lo siguiente a través de las preguntas:
1. ¿Que apreciación tengo de mi formación como futuro docente en la educación secundaria?

Aun me hace mucha falta concretar en cosas esenciales para la realización de mis planeaciones. Tengo vocación y la siento aun mas que en cualquier momento al inicio de la carrera por eso quiero pulir mis habilidades y ser un buen maestro.

2. ¿Por qué considero que he avanzado o no?

Considero que he avanzado exponencialmente en cosas como las planeaciones. Ya que cada vez las hago menos cargadas, mas fáciles de entender y mas dinámicas para los jóvenes.

3. ¿Qué me hace falta por hacer?

Ponerme a estudiar más los temas y medir mi tiempo con cada actividad.

Planeaciones y recursos de la primera jornada de prácticas

Las planeaciones están en formato PDF en la carpeta compartida de Google Drive:

https://drive.google.com/open?id=1wsbQtKbyeFmdSdroTU-RReki6BFdH68Y



Los recursos utilizados en clase (presentaciones y fichas) están en formato docx y pptx en la carpeta compartida de Google Drive:

https://drive.google.com/open?id=1-BJxqYaTGerrLRZ6nS0nEzi_F9SJxmoL